Despierta, crea, transforma
Tiempo de lectura: 2 minutos y 33 segundos
Durante los días 26, 27 y 28 de noviembre, docentes de Primaria, Secundaria y Centros de Educación de Personas Adultas (CEPA) han realizado el curso “EMPRENDE.T: PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO EN EL AULA SOBRE LA HUMANIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA”, organizado por la Asesoría de Humanidades del Centro Territorial de Innovación y Formación de la Comunidad de Madrid (CTIF Madrid-Capital), en colaboración con Fundación Créate.
Siguiendo el programa de formación, los docentes han hecho observaciones e investigaciones que les han servido como punto de partida para idear soluciones muy diversas vinculadas con el uso de la tecnología digital. Los ámbitos que han trabajado han sido: las comunicaciones, la educación, la ciencia y el ocio. Todos vinculados con la tecnología digital.

Los proyectos que han desarrollado han sido: un lanzador de ideas constructivas en paneles inteligentes de publicidad, una aplicación gamificada para gestionar el ocio de forma saludable, un soporte protésico en 3D para personas de la tercera edad con movilidad reducida y un juego gamificado en vídeo para escolares. Han trabajado muy motivados, metidos en el tema y dispuestos a llevar a cabo el programa Despierta, crea, transforma el uso de la tecnología digital a sus aulas y participar en Drawing ED.

Han valorado el trabajo en equipo, la toma de conciencia de la mirada de los demás, han roto esquemas a la hora de trabajar con una metodología experiencial, se han llevado ideas para trabajar en el aula, ilusión, ganas, una programación cerrada para implementar en el aula, creatividad, motivación,
“herramientas para crear ilusión”, “ganas y motivación para enseñar de otra manera”, “una nueva técnica para realizar proyectos”…
En Fundación Créate queremos que los docentes se impliquen, generen compromiso en sus alumnos para que ellos modelen un mundo mejor.
Proceso de formación en CTIF con las herramientas del programa
La formación sobre el programa ha ayudado a aportar la base metodológica a los profesores que quieren implementarlo, así como facilitar las claves para la programación en el aula.
Los docentes pueden trabajar el programa de forma transversal o en una o varias asignaturas. El proceso y la metodología ha sido experiencial, de tal forma que los profesores han hecho un recorrido práctico por el programa al igual que lo harán sus alumnos.
Las fases del programa han sido la exploración, investigación y análisis del comportamiento de las personas en el entorno cuando usan la tecnología digital. En esta fase incitamos a mirar de forma diferente y con extrañamiento para detectar mejoras o necesidades.

Después, la segunda fase es la ideación, en la que se han generado soluciones creativas para resolver un reto previamente detectado al hacer la inmersión en la realidad observada.
Posteriormente construyeron la idea de proyecto con ayuda de herramientas didácticas elaboradas específicamente para ello. Las herramientas permiten visualizar los destinatarios del proyecto, configurar los detalles del mismo al generar más empatía. En esta fase se concretó y vertebró el proyecto.

Por último, los docentes aprendieron las claves de la comunicación para dar a conocer de forma efectiva el proyecto a los destinatarios del mismo.

Contexto que justifica la creación del programa Despierta, crea, transforma el uso de la tecnología digital.
Según el informe de Fundación Telefónica Sociedad Digital en España 2017, la realidad analógica y la digital cada vez se parecen más, o lo que es lo mismo «Las fronteras entre la vida analógica y la digital ya apenas se distinguen».
Este mismo informe afirma que la transformación digital de la sociedad debe llegar a todos los sectores de la sociedad para que no exista brecha digital.
En este sentido, la educación juega un papel esencial para resolver los retos que la sociedad plantea en temas de salud, comunicaciones, energía, el intercambio del conocimiento que opera desde la Inteligencia Artificial Cognitiva…Todos estos ámbitos de la tecnología son argumento para creer que estamos en la “Cuarta Revolución Industrial” capaz de cambiar el mundo. Porque todos estos aspectos exigen de la sociedad una adaptación vertiginosa en todos los ámbitos de la vida; desde el trabajo a la conciencia de nosotros mismos y la forma de relacionarnos.
En Fundación Créate queremos contribuir a inspirar el admirable trabajo diario de los docentes en el aula aportando metodología y herramientas. Queremos que los profesores, desde su labor docente, sean los impulsores de esta transformación de la vida digital, propiciando en los alumnos una visión crítica del uso de la tecnología digital para que sean ellos los que den soluciones a los retos sociales, desde una mirada positiva y a la vez crítica de los acontecimientos.
Deja un comentario