Fundación Créate

  • La Fundación
    • Sobre nosotros
      • Equipo y Patronato
    • Comunidad Créate
  • Programas
    • Pilares
    • Nuestro método
    • Programas
    • #CuarentenaCreativa
  • Eventos
    • Drawing ED
    • Final e-FP
    • Mad Startup School
    • MiniMaratón Madrid
    • Carrera Solidaria Madrid Emprendedores
    • South Summit Kids
  • Implícate
    • Empresas
    • Voluntarios – Súmate
    • Ayúdanos a completar el Mapa de la Educación Emprendedora en España
    • Embajadores del Mapa de la Educación Emprendedora en España
  • Cuenta
    • Login
    • Cambia tu contraseña
  • Blog
  • Contacta
  • Programas 22/23

2 Mar2022

¿Tú cómo lo haces? Soluciones a las dificultades en las aulas con el ABPs y el Aprendizaje Cooperativo

Alumnos trabajando en sus proyectos

Tiempo de lectura: 3 minutos.

Por Santiago Nistal López

Cuando queremos trabajar en Aprendizaje Basado en Proyectos y en Aprendizaje Cooperativo, surgen siempre una serie de dificultades que son comunes entre el alumnado, independientemente del entorno y del tipo de centro en el que tratamos de desarrollar nuestra actividad. En estas dificultades, podríamos destacar tres grupos que parecen englobar todos los problemas detectados: la desmotivación de algunos alumnos/as, la falta de cohesión entre los estudiantes que forman los grupos de trabajo y la propia conflictividad que se genera en esos grupos.

Hemos podido pasar un tiempo con algunos profesores que desarrollan programas de Fundación Créate y que han compartido con nosotros sus experiencias sobre estas situaciones y ha sido muy enriquecedor poder escuchar su experiencia, cómo se enfrentan a las dificultades inherentes a los ABPs y el Aprendizaje Colaborativo y las ideas que han podido aplicar. De esta forma, inauguramos la sección ¿Tú cómo lo haces? para aprender con los profesores a dar soluciones a los retos que surgen en el día a día del aula.

Con nosotros estuvieron Nuria Fernández del CEIP Nuestra Señora de la Fuencisla, Hugo Vicente Sánchez, del Trinity College Liceo Serrano y Chema González del CEIP Gonzalo Fernández de Córdoba. Tratando de representar a la comunidad educativa, tanto de la enseñanza pública como de la privada.

Si en algo coincidieron nuestros ponentes es que los programas de Fundación Créate en los que participan les habían ayudado a evitar muchas de las problemáticas asociadas a los ABPs y a poder potenciar estas metodologías en el aula de manera curricular.

1.- Desmotivación en los alumnos/as:

Cuando se abordó el tema de la desmotivación, se relacionó también con casos de absentismo escolar, y se destacó la necesidad de que el proyecto que hacen les enamore y que en todos los equipos es importante que haya personas que asuman roles de liderazgo. 

Se propusieron actividades como invitar a los alumnos desmotivados a ver cómo otros equipos están trabajando, que esos alumnos que son más líderes estén pendientes de los mas desmotivados para hacerles partícipes de tareas del equipo y, muy importante, cada día cerrar con pequeñas conclusiones: ¿qué hemos hecho? ¿qué hemos logrado?, de tal manera que se perciban logros, por pequeños que sean. Muchas veces, detrás de un alumno/a desmotivado tenemos alguien que piensa que sus ideas o aportes no valen. Por ahí tenemos que seguir trabajando en mejorar su autoestima.

2.- Falta de cohesión en nuestros equipos:

En la falta de cohesión encontramos la necesidad de trabajar juntos para alcanzar el objetivo: siempre tener presente que si un miembro del equipo falla no tendremos el proyecto que nos gustaría (aquí enlazamos con la motivación). También una reflexión importante: el hacer los equipos “a dedo” no siempre funciona bien, tenemos que estar abiertos a hacer modificaciones, a cambiar equipos de trabajo, no pasa nada. 

Se propone dar protagonismo a cada miembro del equipo por turno, en tareas de coordinación. Es importante que todos se sientan imprescindibles en el equipo. Y recordar que no siempre vamos a ser facilitadores, también somos profesores, por lo que tenemos que intervenir, redirigir al equipo y, si es necesario, organizar.

3.- Conflictividad en los grupos de trabajo:

También la conflictividad en los equipos aparece: los grupos tienen que contar con diferentes personalidades, porque, aunque puede aumentar la conflictividad también enriquece el proyecto. Saber trabajar juntos desde lo más sencillo: respeto, normas del grupo, escucharse, hasta el poder gamificar, poder tener premios según el avance.

Se proponen ideas como dinámicas de grupo para cohesionarlo. También relativizar: no pensar que tenemos problemas irresolubles. A veces con llegar al final de clase basta. Conforme avanzan en el proyecto se van entusiasmando y la conflictividad se reduce. Y, sin duda, aprovechar las inteligencias múltiples: de esta manera aumentamos la participación y la autoestima.

Aquí os dejamos un vídeo que merece la pena ver, comentar y anotar las reflexiones, puesto que al final son elementos comunes que pueden surgir, pero que siempre se pueden reconducir. Al final, no son nuestros problemas, sino las dificultades de la educación innovadora.

Compartiendo, podemos encontrar soluciones.

Si quiere conocer más, puedes asistir a las JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS CRÉATE y vivir en primera persona lo que ofrecemos a los centros educativos. Podrás asistir a la presentación de programas, talleres de experimentación para docentes con alumnos y mesa redonda los días 28, 29 y 30 de marzo de 2022.

Santiago Nistal ABP, aprendizaje cooperativo, educación, emprendimiento, fundacion create, innovación

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESPIERTA
CREA
TRANSFORMA
C/ Gomeznarro, 498, 28043, Madrid Tel: + 34 910 108 862create@fundacioncreate.org

Implícate

  • Organizaciones y Empresas
  • Voluntarios – Súmate
  • Dona
TwitterFacebookEmailYoutube

Fundación Créate · Aviso Legal · Política de Privacidad · Copyright © 2022 · Website by PoundPig

Este sitio web utiliza cookies analíticas, propias y de terceros, que nos avisan de sus hábitos de navegación para mejorar la calidad de nuestros servicios y su experiencia de navegación. Si está de acuerdo pulse aceptar o continúe navegando Aceptar Leer más
Privacidad y Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

 

 

Infórmate aquí