Cada año, cuando salen a la luz los datos del Informe Pisa, la prensa española se hace eco de los pobres resultados de nuestro sistema educativo y el conjunto de los ciudadanos pide soluciones urgentes que pongan fin a este lamentable hecho.
Como pasa el tiempo y no se pone ningún remedio para solucionarlo, somos los profesores los señalados como responsables de dicho fracaso y muy pocas son las personas que se paran a pensar que tenemos unas escuelas y una universidades en las que se enseña igual que en el siglo pasado: explicación, estudio personal (memorizando) y exámenes para comprobar que el alumno es capaz de repetir literalmente lo que el profesor explicó en clase.
Los que hemos tenido la suerte de poder conocer in situ otras escuelas y otros sistemas educativos, fuera de nuestro país, hemos podido comprobar que para poder estar a la altura de estos países, los nórdicos, por ejemplo, hay que hacer que la escuela sea algo más que explicación, memorización y exámenes. Hemos visto cómo los alumnos también pueden aprender mediante la realización de proyectos atractivos, cercanos a la realidad de su tiempo y adaptados a su edad.
Hace dos años el Colegio Alameda de Osuna fue invitado por la Fundación Créate a participar en un proyecto educativo que, a primera vista, parecía bastante interesante porque encajaba en ese tipo de escuela que algunos centros estamos llevando a cabo en el sistema educativo español: El Proyecto Emprendedores. Basado en el emprendimiento, desarrolla en los alumnos valores y actitudes, tan necesarias en nuestros días y en nuestra sociedad y en consonancia con lo que ya adelantó Confucio en el s. V a. C., “recordamos lo que vemos, y comprendemos lo que practicamos”, y nos confirmó más tarde William Glasser, “aprendemos un 10% de lo que leemos, un 20 % de lo que oímos, un 30 % de lo que vemos, un 50 % de lo que vemos y oímos, un 70 % de lo que discutimos con otros, un 80 % de lo que experimentamos personalmente”.
Este curso 2013-2014 es el tercero en el que nuestros alumnos de 5º y 6º participan en el Proyecto Emprendedores. Y no han sido sólo ellos los que han participado y disfrutado imaginando, diseñando y creando sus proyectos y sus productos. También los padres y los profesores nos hemos involucrado de lleno en el mismo, con todas nuestras fuerzas, porque hemos visto el interés con el que los alumnos participaban en todas y cada una de las fases del mismo.
A través de Emprendedores hemos podido integrar otros proyectos que ya el Centro tenía en marcha: la enseñanza bilingüe (somos un Centro BEDA en el nivel más alto de Excelencia Bilingüe); metodologías basadas en el método M.O.R.E (Múltiples Opciones para mejorar los Resultados Educativos); metodologías de aprendizaje cooperativo a través de las estructuras de Spencer Kagan; el aprendizaje basado en el pensamiento crítico y creativo de Robert Swartz, desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje por competencias.
Y todos, profesores y padres, hemos quedado sorprendidos con la facilidad de nuestros alumnos para participar en el proyecto y sobre todo, con la enorme capacidad para crear e inventar con la ayuda del mismo. Han conseguido ver lo que no existe, cambiar lo que ya es caduco, mejorar lo presente y visionar el futuro, con tanta naturalidad, que nos permite afirmar que el proyecto Emprendedores ha sido, pues, altamente beneficioso en su trayectoria educativa.
Es justo reconocer la extraordinaria labor desempeñada por todos los miembros la Fundación Créate, aportando material, preparando a los profesores, preparando a los colaboradores, preparando el ExpoKids y, en suma, dirigiendo y coordinando sabiamente todas y cada una de las fases del programa. ¡Enhorabuena! Porque habéis traído aire fresco a la escuela y habéis sabido entender que la meta principal de la educación es crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas, hombres que sean creativos, inventores y descubridores.
Don José Martín, Profesor y Director de Primaria del Colegio Alameda de Osuna.
Deja un comentario