La creatividad no es un proceso espontáneo, ni tiene por qué ser una aptitud innata. Desde la Fundación estamos convencidos que la creatividad se debe fomentar, educar y ejercitar.
Por eso, una de las partes claves de nuestro programa consiste en que los chicos observen su entorno con todos los sentidos para que se den cuenta de las necesidades -y oportunidades- y así busquen soluciones a dichas carencias o desarrollen una potencial oportunidad. A esta fase la llamamos “La exploración”.
Los profesores exploran primero con los alumnos en el centro o en algún lugar cercano para que aprendan el método de en qué consiste esto de explorar haciéndolo.
Recogemos la experiencia de una las profesoras que imparte el programa en 5º de primaria del Colegio Virgen de Mirasierra de Madrid, Lucía Amunátegui:
“Fuimos con los chicos al parque de la Vaguada y distribuimos los roles para que cada uno observara de manera diferente, asumiendo distintos roles: unos como ellos mismos, otros como personas con alguna dificultad motora, otros como una persona de visibilidad reducida, otros como si fueran extranjeros, de nacionalidad china y no entendieran el castellano y otros como si fueran superman y tuvieran superpoderes. Fue muy divertido observar cómo se iban metiendo cada uno en su papel porque no estábamos seguros de cómo iba a resultar. El que era chino pensó que si era chino y estaba en Madrid, debía saber inglés así que decidió comunicarse con todo el mundo en inglés, ¡incluso con sus propios compañeros! Otros, para buscar qué cosas se podría mejorar del parque, optaron por preguntar a la gente que pasaba por ahí qué cambiarían o qué cosas mejoraría del parque.
La verdad es que fue una experiencia provechosa donde los alumnos nos sorprenden con sus ocurrencias y sus formas de llevar a cabo las actividades que les planteamos.”
Después de la exploración, cada grupo puso en común sus observaciones y terminaron eligiendo un reto que va a ser el punto de partida para la generación de ideas.
“¿cómo podemos hacer que haya más fuentes?,
¿cómo podemos hacer para que no haya graffitis?,
¿cómo podemos hacer para mejorar la educación de la gente?,
¿cómo podemos hacer para que haya más vegetación y menos contaminación?…”
¿No estáis deseosos de conocer sus ideas?
Deja un comentario