
En este curso escolar nos hemos vuelto a embarcar en el proyecto de la Fundación Créate. Proyecto de emprendimiento en el que pretende, entre otras cosas, plantearse preguntas sobre el mundo que les rodea y las necesidades que tienen ya trabajando así el pensamiento crítico y motivando a los alumnos en el pensamiento creativo (estando este último inmerso en el anterior), la superación y el trabajo cooperativo. Algunos compañeros del centro como Dácil González y Belén Eizaguirre, profesoras del proyecto, nos han contado como lo están llevando a cabo en sus aulas.
En este punto del proyecto nos toca preguntarnos qué plataformas, herramientas o redes podemos utilizar con nuestros alumnos para que los grupos puedan organizar el desarrollo de sus proyectos, se comuniquen y los presenten de manera digital.
El año pasado ya utilizamos algunas de las herramientas que este año hemos vuelto a poner en marcha. Nos hemos centrado en el uso de la red social de Edmodo para su comunicación. El diario de aprendizaje lo han realizado en la plataforma de blogs Kidblog y han presentado sus trabajos en páginas webs desde diferentes plataformas.

Comunicación:
Desde hace dos años, con los alumnos de 6º de Primaria, utilizamos la red social de Edmodo organizándonos por clases. Esta red nos brinda la posibilidad de poder hacer dentro de cada clase minigrupos para organizarnos por proyectos y gestionar las diferentes fases del proyecto. Trabajamos en un entorno seguro en el que los alumnos no se registran a través de un email si no con el código de clase que le proporciona el profesor. Podemos saber más sobre esta red con el artículo que realizó una de nuestras profesoras y coordinadora del proyecto en el colegio, Dácil González.
Diario de aprendizaje:
Involucrados en los proyectos, cada grupo gestiona su diario de aprendizaje utilizando la plataforma educativa de blogs Kidblog. En esta plataforma el profesor es la persona que se registra y abre diferentes blogs por equipos. En estos blogs cooperativos se van publicando los post de cada proyecto y los diferentes procesos que están viviendo. Os dejamos los enlaces a los blogs que realizaron los alumnos el año pasado:

Publicación:
El año pasado optamos por presentar los proyectos en la plataforma de wix y aunque es una plataforma sencilla y bastante visual, no funcionó del todo con los alumnos ya que no se puede trabajar de manera colaborativa al no poder estar logada más de una persona en la plataforma. De la misma manera tampoco ofrece una versión educativa por lo que recurrimos a tener una cuenta general (cuenta de email de la clase, gestionada por profesores) para todos los proyectos.
Algunos de los proyectos podéis verlos a través de estos enlaces:
Este año, en cambio, hemos elegido la plataforma de checkthis ya que nos brinda la posibilidad de presentar los proyectos en forma de portfolio y ayuda al alumno en el seguimiento del proceso que están llevando a cabo y el aprendizaje que van adquiriendo. El manejo es mucho más sencillo que la anterior plataforma y más acorde con las edades de los alumnos con la que estamos trabajando.
Para poder gestionar proyectos de manera digital, hemos experimentado con diferentes plataformas y herramientas digitales. Nos preocupa la seguridad en la red de nuestros alumnos que están en franjas de edad que no pueden utilizar casi ninguno de los servicios y sobre todo la gestión de todo el material que los alumnos crean, mueven y comparten. Estas herramientas están creadas para un uso educativo y nos proporcionan un entorno seguro y sencillo para poder llevarlo a cabo.
Lara Romero, – http://lararog.wix.com/portafolio
Pedagoga y profesora de Competencias Digitales
Colegio Alameda de Osuna
Deja un comentario