
La realidad de la mujer en África se conforma compleja. Esos derechos que, desde lo que denominamos primer mundo, han sido luchados y conseguidos, al menos, parcialmente, en África apenas pueden imaginar tenerlos. La cultura, la religión y la situación económica han propiciado su exclusión social, haciéndolas invisibles, dejándolas sin voz.
La semana pasada ya os presentamos el Sueño de Nora, una iniciativa que nos muestra una mirada diferente sobre esta situación. Un grupo de música cuyo objetivo es conseguir dinero para construir su escuela en el área de Toukra y que permitiría estudiar a 310 niños de entre 11 y 16 años.

Y es que Nora, que participa en el programa de la Fundación Creamos Nuestro Proyecto, en el Colegio Saint François Xavier, es una joven chadiana que ha decidido rebelarse contra esta realidad. Una realidad marcada por la pobreza en la que el 70 por ciento de las niñas dejan la escuela para ser madres antes de los 15 años, y en la que cada mujer tiene de media seis hijos .
Esto está íntimamente relacionado con la creciente “feminización de la pobreza”, particularmente con la discriminación que vive la mujer africana en el libre acceso y ejercicio de sus derechos económicos. Esta situación repercute en su autonomía y limita sus condiciones vitales y laborales. En contradicción, las mujeres africanas mantienen el 90% de la economía informal, producen el 80% de los alimentos y sustentan a más del 40% de las familias del continente.

Por eso la historia de Nora va más allá, ella no sólo quiere rebelarse contra eso, sino que quiere cumplir un sueño. Un sueño que, además, permita mejorar su entorno y hacer posible que otros muchos niños como ella puedan cumplir los suyos: tener acceso a la educación y disfrutar de la posibilidad de un futuro mejor. La posibilidad de que las niñas de hoy puedan ser, mañana, dueñas de su futuro.
Nora representa, ya desde la infancia, a todas esas mujeres que hoy por hoy están demostrando su fundamental aportación a la paz y al desarrollo del continente. Muestra de un empoderamiento que ya está consiguiendo grandes logros, cómo las diferentes mujeres africanas a las que ya se les ha otorgado un premio Nobel de la Paz.

Como nos cuenta Camille, director del Colegio Saint François Xavier, la iniciativa de Nora no es sólo una muestra de iniciativa juvenil en la que los chicos están peleándose con todo para recaudar dinero. Lo fundamental es que, de manera natural, las que llevan estas iniciativas son la chicas, aprendiendo a luchar en este Chad, en una causa tan importante como su propia educación, ellas, que serán las futuras madres chadianas. Y nada más que por eso, nos explica Camille, estoy satisfecho.

Pronto organizarán un espectáculo en el colegio y esperan que haya suficiente público. Los chicos del grupo de música: Ericka, Nora, Abigael, Jennifer y Alexandra dicen que no abandonaran las búsquedas de soluciones hasta que consigan unos fondos: “si no conseguimos los vuelos para todos, delegaremos. Lo que nos parece importante es que sigamos con la búsqueda”
Para ayudar a Nora a cumplir su sueño, como sabéis, la Fundación Créate ha puesto en marcha una campaña de microdonaciones para conseguir fondos que permitan sacar adelante el proyecto de esta joven emprendedora de Chad. Contamos con tu aportación, por pequeña que sea. Construye con nosotros el sueño de Nora.
+info:
Para realizar las microdonaciones, aquí
Post sobre el Sueño de Nora
Galeria fotográfica de el Sueño de Nora
Entrevista en RNE a Isabel Navarro, directora de la Fundación Créate, sobre El sueño de Nora. Pincha aquí
Canal del Collège Saint François Xavier en You Tube
El Collège Saint François Xavier En Antena 3
Web: http://edutchad.com/
¡Síguenos en las redes!
Deja un comentario