Fundación Créate

  • La Fundación
    • Sobre nosotros
      • Equipo y Patronato
    • Comunidad Créate
    • Transparencia
  • Programas
    • Pilares
    • Nuestro método
    • Programas
    • #CuarentenaCreativa
  • Eventos
    • Drawing ED
    • Final e-FP
    • Mad Startup School
    • MiniMaratón Madrid
    • Carrera Solidaria Madrid Emprendedores
    • South Summit Kids
  • Implícate
    • Empresas
    • Voluntarios – Súmate
    • Ayúdanos a completar el Mapa de la Educación Emprendedora en España
    • Embajadores del Mapa de la Educación Emprendedora en España
  • Cuenta
    • Login
    • Cambia tu contraseña
  • Blog
  • Contacta
  • Programas 23/24

7 Nov2018

Emprendimiento en el aula: Design Thinking

Inspira, Idea, Implementa

También puedes escuchar este podcast

Tiempo de lectura: 2 minutos y 26 segundos

El Design Thinking es una metodología orientada a la generación de soluciones dentro de un marco propuesto. Se divide en una serie de etapas, a las que se puede volver de forma iterativa, pero por las que siempre ha de pasarse al menos una vez.”

Design Thinking España,

Con el Design Thinking aplicado a la educación, damos herramientas emprendedoras a los alumnos para buscar una necesidad insatisfecha o mejorar una experiencia, además de encontrar soluciones creativas y ver la transformación de los alumnos en el proceso; cómo los empodera y les da confianza.

Desde muchos centros educativos se han dado cuenta que algunos métodos tradicionales de enseñanza se están quedando obsoletos para las nuevas generaciones, ya que todo está evolucionando muy rápido y la educación no debe quedarse atrás. Por eso, métodos como el Design Thinking han llegado para quedarse y fomentar la creatividad de los alumnos para enfrentarse a una serie de desafíos en el aula que luego les surgirán en la vida real. 

Cómo utilizar Design Thinking en el aula

Para utilizar el Design Thinking en el aula, podemos dividir la metodología en tres fases fundamentales: Inspiración, Ideación e Implementación.

  1. INSPIRACIÓN: para la inspiración primero tenemos que generar un ambiente divertido y lúdico en el aula. Haz que ellos construyan un espacio en el que se sientan cómodos y puedan dejar volar su imaginación. Anímales a observar todo los que les rodea y enséñales a utilizar la empatía, que aprendan a ponerse en la piel de otro para obtener información inspiradora del desafío que se han planteado. En esta fase deben responder a las preguntas qué, cómo y por qué, además de recoger información, interpretarla y dar forma a las ideas para empezar a definir su objetivo.
  2. IDEACIÓN: una vez que ya hemos detectado el desafío, lo hemos analizado y tenemos claro lo que buscamos, los alumnos tienen que empezar a hacer una lluvia de ideas de lo que se les vaya ocurriendo para perfilar el mejor resultado posible. Desde la observación y la lluvia de ideas pasamos a encontrar patrones (datos relevantes), para crear una estructura con la que podamos trabajar. A partir de aquí, como las ideas no se pueden quedar en el aire, lo siguiente es prototipar. Haceros con cartulina, plastilina, rotuladores, pegamento, tijeras y todo los materiales que se os ocurran para poneros en marcha y poder trabajarlos con las manos. Debéis inventar prototipos de vuestras ideas, que llevados a la práctica, os ayudarán a ver sus fallos y solventarlos sobre la marcha. De una forma divertida, activa y ágil conseguirás que los niños aprendan cosas que ni se podían imaginar antes de empezar.
  3. IMPLEMENTACIÓN: una vez que hemos sacado la solución, crearemos un prototipo final y lo lanzaremos al mundo para que los demás lo prueben. Siempre lo podemos modificar, ya que los alumnos deben hacer un seguimiento con el profesor, en un proceso de mejora constante hasta que ellos lo den por concluido.
  • Foto César Lucas

Tips que pueden ayudaros a trabajar con Design Thinking:

  • Utiliza grafismos: que escriban o pinten sus ideas y las pongan a la vista con colores y destacados. Tener todo el mapa visual del proyecto es muy útil para su visión en conjunto.
  • Anima a tus alumnos a expresar cómo se sienten y cómo lo viven ellos, les empoderará y hará que sean más partícipes en el proceso.
  • Deja que utilicen hasta las ideas más locas para que se den cuenta de sus aciertos o sus errores y que aprendan a no juzgar las ideas de forma negativa: Siempre utilizaremos “si y…”, en vez de “no, porque…”
  • Es bueno que se turnen para exponer sus ideas, de esta forma les quitaremos el miedo escénico a decir lo que piensan.
  • Permíteles que experimenten con el proyecto, que lo manejen, construyan o reformen.

Desde Fundación Créate compartimos con el Design Thinking dinámicas como el brainstorming y fases como el prototipado. Como habréis podido observar, el Design Thinking es una metodología muy positiva para cualquier etapa del crecimiento de una persona. Enseña a los más jóvenes a emprender sin darse cuenta utilizando valores fundamentales en la vida como la creatividad, observación, empatía, trabajo en equipo, imaginación, diálogo, ver en positivo, no juzgar las ideas sino defenderlas, crear, aprender de los errores y un largo etcétera que sumamos a una frase que dicen en IDEO: “Fallar a menudo para tener éxito antes”.

Olga Cuadrado creatividad, Design Thinking, diálogo, educación, empatía, Ideas, Imaginación, Implementación, Inspiración, observación, Prototipar, trabajo en equipo, ver en positivo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESPIERTA
CREA
TRANSFORMA
C/ José Abascal, 58, 4ºDcha, 28003, Madrid Tel: + 34 910 108 862create@fundacioncreate.org

Implícate

  • Organizaciones y Empresas
  • Voluntarios – Súmate
  • Dona
TwitterFacebookEmailYoutubeInstagram LinkedIn

Fundación Créate · Aviso Legal · Política de Privacidad · Copyright © 2023 · Website by PoundPig

Este sitio web utiliza cookies analíticas, propias y de terceros, que nos avisan de sus hábitos de navegación para mejorar la calidad de nuestros servicios y su experiencia de navegación. Si está de acuerdo pulse aceptar o continúe navegando Aceptar Leer más
Privacidad y Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

Inscripciones