Ilusión, Trabajo, Desarrollo
Tiempo de lectura: 3 minutos y 30 segundos.
A finales de febrero, los alumnos del I.E.S Jaime Vera y Mariano José de Larra, de 1.° y 2.° de ESO, presentaron sus proyectos en ICADE Business School – Universidad Pontificia Comillas de la mano de Fundación Balia por la Infancia y Fundacion Créate. La presentación la realizaron para profesores y alumnos de la Universidad de Comillas, la Decana Teresa Corzo y el Vicedecano Javier Márquez.
La exposición fue tan buena y el trabajo tan bien realizado que durante el mes de marzo Paz Nachón López (ICADE – Universidad de Comillas), junto con Rubén Bermejo Apellániz, Consejero Técnico de la Coordinación General de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, realizaron una sesión de mentoring con los alumnos del proyecto Distrito Joven Latina (I.E.S Mariano José de Larra) para ayudarles a impulsar su idea y buscar su viabilidad. Rubén Bermejo les asesoró como experto del tema, Paz Nachón como especialista en proyectos.
Proyectos
Los dos proyectos de los jóvenes de los programas de Distrito Joven de Balia consisten en:
- El proyecto de Distrito Joven Tetuán: es un proyecto con valores medioambientales. Se trata del robot WALL-E para limpiar áreas sucias y contaminadas. Junto al robot va incluida una serie de programaciones didácticas con las que los niños y niñas aprenden a programarlo con diferentes acciones: movimiento, luces, función limpieza… Los clientes, en este caso, serán docentes de todos los colegios de Primaria de Madrid, así como padres y madres. Los usuarios serán niños de edades comprendidas entre los 6 y 10 años. El fin del proyecto es enseñar valores medioambientales.
- El proyecto Distrito Joven Latina: consiste en la creación de un dron capaz de detectar situaciones de violencia. Está diseñado para poder actuar como medio disuasorio en lugares que presentan conflictividad. Este dron sería capaz de detectar contiendas y avisar a los cuerpos de seguridad. El proyecto nace después de que el grupo reflexionara sobre las situaciones de violencia e inseguridad que viven constantemente las mujeres.
Impresiones de la exposición de los jóvenes en la Universidad de Comillas
Los chicos fueron capaces de estructurar un discurso comprensible, justificar por qué ese proyecto es necesario y exponerlo con claridad delante de la Decana y del Vicedecano, además de otros profesores. Cuando terminaron su presentación supieron responder de forma clara y lógica a las preguntas que les hicieron, por lo que su exposición fue un éxito.
Según su visión: “la semana pasada los dos grupos de Distrito Joven, uno en Latina y otro en Tetuán, nos preparábamos para montar en metro rumbo a la Universidad de Comillas. Nervios, miedos, vergüenza, ilusión…… multitud de emociones se mezclaban, no todos los días tenemos la oportunidad de que se escuche nuestra voz y nuestras ideas en la Universidad.
Gracias a la Universidad de Comillas hemos podido exponer nuestros proyectos de emprendimiento. Chicos y chicas de 1.º y 2.º de ESO participamos un año más en el proyecto de Fundación Créate desde el comienzo de curso. Han sido meses de trabajo en equipo, generar ideas, ponerlas en marcha, trabajo duro pero con recompensas. Nuestro objetivo es poder dar solución a problemas de nuestra sociedad a través del uso de las tecnologías.
Cada grupo pudo exponer en el aula magna su proyecto. Este año nos hemos decantado por la educación en valores medioambientales y la lucha contra la violencia de género. Dos proyectos muy ambiciosos que fueron bien recibidos por profesorado y alumnado de la Universidad, dándonos un feedback enriquecedor. Después de compartir una merienda en la cafetería de la universidad nos volvemos a casa con toda la ilusión del mundo llenando nuestras mochilas.”
Visita de mentores

Los chicos y chicas estuvieron muy emocionados, pues tanto Paz Nachón López como Rubén Bermejo Apellániz, valoraron muy positivamente el proyecto del dron y destacaron el fin del proyecto: la prevención de la violencia. Los dos mentores lo vieron absolutamente viable. Rubén, como técnico del tema, ve una idea con mucho futuro en las ciudades. “Convivir con drones que nos hagan la vida mejor y más segura será un aspecto integrado en la vida de la ciudadanía.”
Después de ambas experiencias, queremos destacar la emoción de los alumnos y la clara mejora de su autoestima y asertividad, aspectos muy importantes para desarrollar el talento de unos niños con problemas de exclusión social. Una vez más, confirmamos la importancia de dar oportunidad a los más jóvenes y que se sientan escuchados.
¡Felicidades por vuestro gran trabajo!
Fundación Balia
Fundación Balia es una organización sin ánimo de lucro, dedicada desde el 2001 al desarrollo integral de la infancia y juventud en situación de riesgo, con la que llevamos muchos años trabajando. Surgió en pleno movimiento migratorio, cuando muchos extranjeros comenzaron a venir a España en busca de una nueva vida. Este colectivo, junto con muchas familias españolas que no crecían al mismo ritmo que las ciudades, empezó a mal vivir en las grandes urbes. Aparecen “los niños de la llave”, niños sin recursos que pasaban las tardes solos. En este contexto Balia abrió sus puertas en el distrito de Tetuán con sólo 30 menores. Hoy en día Fundación Balia atiende a más de 5.700 personas al año, entre menores, jóvenes y sus familias.
Balia impulsa y pone en práctica minuciosos proyectos pedagógicos que previenen el abandono y aislamiento de menores en situación de riesgo y exclusión social.
Su modelo educativo se constituye en 3 ejes centrales:
- Potenciar en los menores la educación en valores.
- Favorecer en los menores el éxito escolar.
- Promover la educación emocional y el desarrollo del talento.
Además, tiene la misión de sensibilizar y concienciar sobre esta dura realidad que sufren 1 de cada 3 niños en España.
Actualmente Balia desarrolla su labor en distritos desfavorecidos en Madrid, Guadalajara y Sevilla y cuenta con siete centros propios. Gracias a las alianzas con los colegios e institutos de los distritos donde trabajan, sus programas se pueden desarrollar también en 48 centros educativos.
Deja un comentario