Una experiencia que te transforma
Tiempo de lectura: 1 minuto y 27 segundos.
Desde enero a abril los centros educativos de la Comunidad Créate reciben la visita de los mentores, voluntarios que valoran los proyectos de los alumnos y les dan feedback para mejorarlos. La visita del mentor es un momento clave del proyecto, en que sus comentarios e ideas son muy relevantes para los alumnos. El mentor contribuye con su conocimiento y experiencia al desarrollo de los proyectos de los alumnos.
¿Qué buscamos con la visita de mentores a las aulas?
Contribuir con el conocimiento y la experiencia de los mentores al desarrollo de los proyectos de los alumnos, al revisar con ellos el Lienzo de Modelo de Proyecto, una herramienta utilizada en nuestros programas para tratar los principales aspectos de un proyecto: propuesta de valor, pasos para su desarrollo, recursos, costes, etc.
El intercambio entre la creatividad de los niños y los jóvenes, y la experiencia de adultos profesionales, mejora los proyectos porque afloran sus valores. Los mentores ayudan a trazar la ruta para hacer las ideas más tangibles y viables: el feedback que reciben los niños y jóvenes de sus mentores es muy valorado tanto por ellos como por los profesores.
El feedback es una herramienta transversal que los alumnos trabajan y desarrollan en todos los programas de la fundación: gracias a él son capaces de ser más críticos y de asumir las críticas constructivas de sus compañeros y mentores con absoluta normalidad para mejorar.

Forma de trabajo en una sesión de clase
Cada mentor trabaja con un equipo de cuatro a siete alumnos con su prototipo y la herramienta Lienzo de Modelo de Proyecto sobre la mesa, durante 45 ó 60 minutos aproximadamente.
El Lienzo se trabaja con post-its, que podrán eliminarse, modificarse o añadirse durante la sesión. Los mentores también les sugieren que haya un secretario en el equipo que tome notas de ideas, conclusiones y posibles cambios en el proyecto que hayan surgido durante la sesión.
Por otro lado, en todos las visitas de mentores a las aulas recomendamos que utilicen el método interrogativo, que consiste en guiar a los alumnos con preguntas, y promuevan la participación de todos.

Para nosotros es muy importante agradecer a todos los mentores su presencia durante el proceso. Estos profesionales, que muy generosamente conceden su tiempo y sus años de aprendizaje a los más jóvenes, enriquecen los proyectos de los alumnos y les aportan una visión de viabilidad a sus ideas. La gran experiencia es bidireccional: los mentores también aprenden con los alumnos.
Para los que queráis formar parte de esta gran familia, tenemos nuevos eventos abiertos para tu participación como mentor en nuestra plataforma Súmate para Educación Primaria, Educación Secundaria y Formación Profesional. ANÍMATE A INSPIRAR.
Muy interesante. Gracias.