
Por Rosa Mejías
Tiempo de lectura: 2 minutos
Según la LOMLOE, las competencias se definen como el conjunto de conocimientos, capacidades y actitudes. Lo que se traduce en saber conceptualmente acerca de algo (conocimiento); tener la habilidad para determinado campo del saber (capacidad) y mantener la disposición para actuar de forma determinada (actitud).
El objetivo del aprendizaje por competencias es aplicar el conocimiento a las experiencias cotidianas para resolver los problemas, y que los estudiantes se desenvuelvan competencialmente. Esto implica conocer, ser capaces de discernir, de reflexionar, de analizar, de comprender o de tomar decisiones.
Según Cepeda (2004) se contemplan tres tipos de competencias: conceptuales, metodológicas y humanas, que son las que hacen referencia al saber, al saber hacer y al ser.
La LOMLOE, por su parte, diferencia las competencias clave de las competencias específicas (de cada área), lo que propicia un cambio en la forma de evaluar, pues los criterios se asocian a la consecución de las competencias o, en definitiva, al desempeño del alumno, que es lo verdaderamente importante en esta metodología por competencias. Este enfoque está en consonancia con lo que promulgaba el Consejo de la Unión Europea en su Diario Oficial (2018): las personas necesitan un conjunto adecuado de capacidades y competencias para mantener su actual nivel de vida, sostener unas tasas de empleo elevadas y fomentar la cohesión social teniendo presente la sociedad y el mundo del trabajo del mañana.
También el Diario Oficial de la Unión Europea (2018) incita a favorecer la competencia emprendedora, la creatividad y el sentido de la iniciativa […], para que los estudiantes como mínimo lleven a cabo una experiencia práctica de emprendimiento durante su escolarización (p.4).
Compromiso con la educación
En Fundación Créate llevamos desde 2011 comprometidos con esta metodología y desarrollo de competencias emprendedoras con los Programas Educativos Curriculares.
Si quieres despertar el talento innovador de tus alumnos, te invitamos a que compartas nuestro entusiasmo por la educación y formes parte de ello. Aquí tienes toda la información.
Puedes reservar ya tu plaza para los programas para el año escolar 2023/24 aquí.
Fuentes
LOMLOE. 30 de diciembre de 2020 (España).
Martín Cepeda, J. (2004). Metodología de la enseñanza basada en competencias. Revista Iberoamericana de Educación. Universidad Autónoma del Noreste, México.
Diario Oficial de la Unión Europea. Recomendaciones del Consejo. 22 de mayo de 2018. Consejo de la Unión Europea en su Diario Oficial.
Deja un comentario