Fundación Créate

  • La Fundación
    • Sobre nosotros
      • Equipo y Patronato
    • Comunidad Créate
    • Transparencia
  • Programas
    • Pilares
    • Nuestro método
    • Programas
    • #CuarentenaCreativa
  • Eventos
    • Drawing ED
    • Final e-FP
    • Mad Startup School
    • MiniMaratón Madrid
    • Carrera Solidaria Madrid Emprendedores
    • South Summit Kids
  • Implícate
    • Empresas
    • Voluntarios – Súmate
    • Ayúdanos a completar el Mapa de la Educación Emprendedora en España
    • Embajadores del Mapa de la Educación Emprendedora en España
  • Cuenta
    • Login
    • Cambia tu contraseña
  • Blog
  • Contacta
  • Programas 22/23

Pilares los programas

Leer mas

El profesor: impulsor del aprendizaje

En Fundación Créate valoramos profundamente la figura y la labor del profesor como referente que motiva a los alumnos y que los guía a través del proceso de aprendizaje y descubrimiento.

Por ello, todos los programas que desarrollamos se integran en la programación del curso y se imparten por los docentes del centro educativo.

“Con este programa he aprendido a mirar a mis alumnos con otros ojos. Nuestros alumnos saben mucho más de lo que nosotros pensamos.”

CELIA PRIETO SÁNCHEZ, Profesora y responsable de bilingüismo del CEIP Luis Buñuel.

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Goleman entiende la inteligencia emocional como un “conjunto de habilidades que permiten expresar y controlar las emociones de la manera más adecuada en el terreno personal y social, incluyendo un buen manejo de los sentimientos, de la motivación, de la perseverancia, de la empatía y de la agilidad mental.” De este modo, potenciar la inteligencia emocional en el aula permite que el alumno incremente su autoestima, aprenda a valorar sus puntos fuertes y a tratar de mejorar los menos acentuados.

En el programa  trabajamos las denominadas “10 cualidades del emprendedor” bajo el paraguas de una necesaria base en inteligencia emocional que permite a los alumnos el progreso continuado en estas cualidades dentro del entorno seguro del aula y del marco de la elaboración de su propio proyecto. Así, los escolares aprenden, una vez más, haciendo y reflexionando sobre los resultados obtenidos en cada momento.

Las dinámicas y herramientas a tratar durante el programa se centran en cinco aspectos clave:
1. Autoconocimiento
2. Autoconfianza
3. Empatía
4. Toma de decisiones
5. Resolución de problemas

Metodología vivencial: aprender haciendo

Según la pirámide del aprendizaje de National Training Laboratories (NTL), hay una notable diferencia entre lo que asimilamos solo al escuchar, aproximadamente un 5%, y lo que aprendemos al involucrarnos en la acción: un 50% cuando argumentamos y un 80% cuando enseñamos a otros.

En los programas Créate, la acción y la reflexión se integran en el aprendizaje de los alumnos mediante la elaboración de un proyecto.

Los programas aportan al docente una guía para convertir el aula en un espacio de creación, desarrollo y experimentación de las ideas.

Aprendizaje basado en proyectos (ABP)

Es un método que fomenta el aprendizaje activo mediante la creación de un proyecto.
Las investigaciones sobre el aprendizaje por proyectos muestran una serie de ventajas respecto a otros métodos, que se evidencian en la implantación de nuestros programas:
1. Incrementa la motivación en clase.
2. Permite relacionar el aprendizaje de la escuela con la realidad.
3. Genera oportunidades de colaboración para construir conocimiento de manera colectiva.
4. Permite ver las relaciones entre diferentes áreas de conocimiento.
5. Favorece el desarrollo de las habilidades sociales y de comunicación.
6. Favorece el desarrollo de las habilidades para la resolución de problemas.
7. Aumenta la autoconfianza y autoestima de los alumnos.

DESIGN THINKING y Solución creativa de problemas

El programa aborda el desarrollo de la creatividad a partir del método de Solución creativa de problemas (CPS). Asimismo, contempla una serie de herramientas y actividades específicas para las fases de exploración, de búsqueda de soluciones a problemas de su entorno y el diseño de las mismas.

A través de herramientas propias desarrolladas basadas en el Design thinking, los alumnos trabajan tanto el pensamiento divergente como el pensamiento convergente, por el que concretan el campo de acción.

“Lo que necesitamos son nuevas opciones… nuevas ideas capaces de abordar los retos mundiales en salud, pobreza y educación; nuevas estrategias que resulten en mejoras y en un propósito que comprometa e implique a todo aquel afectado por ellas. El Design thinking puede aportar caminos para ello.”

TIM BROWN, Fundador de IDEO.

TRABAJO COLABORATIVO

El trabajo colaborativo constituye la base de los cuatro programas Créate.

La colaboración se plantea en distintos ámbitos: entre profesores, en grandes grupos, en la clase y en equipos de proyecto e intraequipos.

El trabajo colaborativo favorece la cohesión de los grupos, la aceptación de la diversidad y la aplicación espontánea de un liderazgo rotativo y compartido entre los alumnos de cada equipo.

 

Aprendizaje basado en competencias

Durante los programas se desarrollan actitudes, habilidades y conocimientos que permiten la adquisición de competencias indispensables para la realización y el desarrollo personal y social:

1. Comunicación lingüística
2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
3. Competencia digital
4. Aprender a aprender
5. Competencias sociales y cívicas
6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
7. Conciencia y expresiones culturales

Educación para el futuro: convivencia con el entorno

Los programas ponen especial énfasis en la interacción de los alumnos con su entorno para aportar iniciativas que lo mejoren.

Asimismo, a través de diferentes actividades los alumnos mantienen constante relación con el ambiente que los rodea: entrevistan a un emprendedor de su barrio o de su entorno, exploran, exponen y comunican su proyecto en un espacio público ante profesionales, etc.

También reciben la visita en las aulas de emprendedores y de mentores que los ayudan a concretar los aspectos más técnicos de su proyecto.

DESPIERTA
CREA
TRANSFORMA
C/ José Abascal, 58, 4ºDcha, 28003, Madrid Tel: + 34 910 108 862create@fundacioncreate.org

Implícate

  • Organizaciones y Empresas
  • Voluntarios – Súmate
  • Dona
TwitterFacebookEmailYoutubeInstagram LinkedIn

Fundación Créate · Aviso Legal · Política de Privacidad · Copyright © 2023 · Website by PoundPig

Este sitio web utiliza cookies analíticas, propias y de terceros, que nos avisan de sus hábitos de navegación para mejorar la calidad de nuestros servicios y su experiencia de navegación. Si está de acuerdo pulse aceptar o continúe navegando Aceptar Leer más
Privacidad y Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.